Loyola Andalucía

«En Loyola buscamos formar profesionales por y para los demás, con una correcta visión de la realidad»

Francisco José Pérez Fresquet, adjunto al rector de la Universidad Loyola Andalucía, determina en el portal #YoEstudioenSevilla la necesidad de que los futuros profesionales estén concienciados con las injusticias del mundo.

La Universidad Loyola Andalucía es una iniciativa social de la Compañía de Jesús que se integra en el sistema universitario andaluz como la primera universidad privada de iniciativa social de la comunidad autónoma. Enmarcada en la orden religiosa de la Compañía de Jesús, esta universidad está inserta en la red de más de 200 universidades en 70 países diferentes.

Francisco José Pérez Fresquet, adjunto al rector de la Universidad Loyola Andalucía, pone de manifiesto para el portal #YoEstudioenSevilla, creado por ABC para analizar el auge de las universidades y centros privados, las características principales que hacen de una institución como esta un punto de referencia formativo a nivel nacional e internacional.

¿Cuál es la característica diferenciadora de esta universidad?

La característica principal es que Loyola busca formar a personas que salgan de las aulas con un concepto diferente en forma de actuar y de ser. Así, para nuestra universidad es muy importante la cosmovisión, cómo ven los alumnos el mundo y cómo tienen la capacidad de interactuar y desarrollarse en cualquier contexto global. Por esta razón, la internacionalización es el punto característico más potente de Loyola y que va en nuestro ADN.

Hablamos como referencia importante del claustro de profesores que existe en nuestras aulas, que también es internacional, y la posibilidad de formación fuera, no solo con el programa Erasmus, sino también con los programas Mundus, que permiten al alumno formarse en diferentes ciudades del mundo gracias a pertenecer a la red de centros de la Compañía de Jesús.

A nosotros nos preocupa mucho qué tipo de personas queremos formar y es algo que hace diferente a esta universidad. Por pedagogía y metodología desarrollamos sistemas que son totalmente diferentes y que nos ayudan a formar personas conscientes de la realidad y de los grandes problemas e injusticias del mundo.

¿Cómo es el programa de prácticas que se lleva a cabo desde la Universidad Loyola Andalucía?

Para nosotros la práctica es consustancial desde el momento que se desarrollan los planes de estudio, revisados por profesionales que evalúan la idoneidad de los mismos. Por tanto, se trata de un elemento crucial y clave y, por ello, nuestro sistema de evaluación no es el conocido, ya que en España se tiene la consciencia de que evaluar es examinar y para nosotros también es conocer como se desarrollan los alumnos, por lo que las clases son muy prácticas y dinámicas.

Así mismo, es obligatorio curricularmente que tengan la experiencia de las prácticas en empresas. Esto varía dependiendo de cada grado y, además, se les ofrece a los alumnos la capacidad de realizar más prácticas, aunque ya no sean obligatorias. Por tanto, lo consideramos un leitmotive más de la Compañía de Jesús.

¿Se mantienen conversaciones con las empresas en las que realizan las prácticas los alumnos?

Loyola ofrece un proceso de acompañamiento y discernimiento desde, incluso, antes de empezar en la universidad. Desde su primer año de carrera, los alumnos empiezan a tener formación para saber cómo acceder al mercado laboral y, por supuesto, tenemos un servicio específico, el servicio de Carreras Profesionales, que lo que abarca y hace es desarrollar todo tema de relación con el mundo de la empresa dentro del concepto de la empleabilidad.

En el campus tenemos procesos de reclutamiento y vienen, cada vez más, empresas e instituciones, no solo para el tema de las prácticas, sino para el acceso directo al mercado laboral. Hay una relación perfectamente integrada entre Universidad Loyola, mundo empresarial, mundo laboral y, por supuesto, los alumnos.

¿Qué porcentaje de alumnos al terminar las prácticas se queda inserto en el mercado laboral?

Los grados de empleabilidad de Loyola son muy altos no solo, quizás, por todo el aporte que en si da la universidad, sino porque en el mercado laboral escasea un perfil que lleva la «doble T», talento y talante, y eso es lo que nosotros buscamos aportar a los alumnos durante su desarrollo.

Esta cuestión depende mucho de los tipos de formación y grados. Hay grados que son finalistas para el empleo en si mismos y otro tipo que demanda una continuación. Nosotros, a pesar de que haya un grado importante de empleabilidad, los animamos a continuar sus estudios y especializarse con otro tipo de formación.

Los alumnos de hoy día nacen en el marco de la tecnología ¿de qué manera inserta Loyola las nuevas tecnologías en su campus y modelo formativo?

Loyola nace en un momento histórico y muy tecnológico, por lo que arrastra, desarrolla e implementa la tecnología en su ADN. Los propios alumnos tienen disponibles aulas informáticas totalmente equipadas con Macintosh, así como más de 16 laboratorios de ingeniería disponibles en nuestro nuevo edificio ubicado en Entrenúcleos, estudios de grabación, entre otros recursos.

La posibilidad de hacer uso de la tecnología en Loyola es algo sustancial también a nivel formativo. Disponemos de la red de bibliografía más grande del mundo o soportes de formación presencial pero virtual, por dar algunas pinceladas en este sentido. Vamos evolucionando directamente con la tecnología e implementándolas en todos los grados y diferentes ámbitos de conocimiento.

¿Qué característica destaca a la oferta formativa de Loyola Andalucía?

La oferta formativa se está desarrollando en tres grandes bucles, es decir, nosotros estamos formando a aquellos profesionales, hoy estudiantes, que se están preparando para trabajar el día de mañana en un contexto de una interacción muy alta con personas, en este caso tenemos los diferentes grados de educación o psicología.

El segundo bucle tiene que ver con la sociedad: aquellas personas que estamos formando para que el día de mañana puedan cambiar o transformar la arquitectura de la sociedad desde lo que son los primero actores, así tenemos ADE, derecho, relaciones internacionales, entre otros.

En el tercer bucle encontramos a la ingeniería y la informática. En Loyola pensamos que todo el marco de la tecnología es un driver crítico para la transformación de la sociedad y, en este sentido, tenemos una amplia oferta de ingenierías muy abiertas

¿Qué valores quiere transmitir Loyola Andalucía a sus alumnos?

Son muchos los valores que desde nuestra institución queremos transmitir. Uno de los grandes temas que nos inquieta es la preocupación por las injusticias, es decir, se están produciendo muchísimas injusticias y necesitamos personas capacitadas para tomar decisiones. Queremos que nuestros alumnos tomen consciencia y estén preocupados por los problemas del mundo y se pueda actuar dentro de un mayor reequilibro de la sociedad.

Todos estos valores están incrustados en nuestro desarrollo y buscamos formar profesionales por y para los demás, con una correcta visión de la realidad. En la Compañía de Jesús los «para» son muy importantes y tenemos que darles oportunidades a todos aquellos que tengan interés e inquietud.

¿Qué tipo de actividades sociales y culturales se realizan en esta universidad?

El concepto de la Universidad Loyola Andalucía es el de vivir la universidad, más que, simplemente, formarse en el horario de clase. Así tenemos el SED, Servicio de Evangelización y Diálogo, desde donde se proponen voluntariados de ámbito local, nacional o internacional para ayudar en las zonas más humildes. Necesitamos que los alumnos huelan la realidad y, por eso, todas las iniciativas de voluntariado son gratamente acogidas.

Así mismo, dentro del nivel formativo realizamos encuentros, jornadas, reflexiones o discusiones para entender cuál es la realidad del mundo y esto va mucho más allá del mero conocimiento y desarrollo de habilidades, sino que se enmarca en la formación de personas con un sentido crítico de la construcción de la sociedad.

¿Qué tipo de ayudas o becas para la integración hay disponibles en Loyola?

Podemos distinguir muchos tipos de ayuda. Cualquiera de nuestros alumnos puede acceder, directamente, a las ayudas que ofrece el Ministerio, pero, independientemente de estas, tenemos un sistema de becas propias, becas Loyola, en las que el año pasado superamos el 1.300.000 euros de nuestro fondo propio. Estas ayudas se dan en función del rendimiento del alumno y el rendimiento económico de las familias y pueden llegar desde el 10% hasta el 100% del total a pagar. En este sentido, más del 35% de nuestros alumnos tienen algún tipo de ayuda, bien nuestra, pública, o de las instituciones que colaboran con nosotros.