La Cámara de Comercio de Sevilla pone a disposición de todas aquellas personas que estén interesadas en continuar con una formación superior el Campus de la Cámara de Comercio de Sevilla, donde encontramos el centro universitario EUSA y el centro de formación profesional, Nuevas Profesiones. Un amplio abanico de oferta formativa que abarca la mayoría de las áreas existentes en el mercado laboral actual.
Ramón Bullón, director de Márketing del Campus Cámara de Comercio, argumenta para el portal #YoEstudioenSevilla, organizado por ABC en el marco del auge de los centros educativos privados, las distintas vías básicas que puede encontrar un estudiante para continuar formándose dirigiéndose al mercado laboral.
El Campus de la Cámara de Comercio de Sevilla para estudiantes que están terminando su formación, por ejemplo, en segundo de bachillerato ofrece tanto la posibilidad de estudiar un grado universitario, como la posibilidad de estudiar una formación profesional de grado superior. Por esta razón, el primer factor diferencial es que en este campus encuentras las dos vías básicas de formación que un estudiante que acaba de terminar sus estudios puede requerir.
En el tema de prácticas podemos decir que hay más de 500 convenios de colaboración, actualmente, con empresas de todo tipo, desde multinacionales hasta empresas más pequeñas. Además, en el ámbito internacional, existe la posibilidad, incluso con una serie de becas disponibles propias, de poder optar a un programa de prácticas en el extranjero.
Nosotros, luego, lo que hacemos es tener y mantener un programa de tutela muy especial de lo que es la gestión práctica del alumno dentro de esas empresas, que es lo que le va a aportar el valor añadido de participación de un alumno en lo que es un entorno empresarial a través de las prácticas.
Así mismo, la facilidad de un campus como el nuestro que pertenece a la Cámara de Comercio, tanto para la oferta universitaria como la de formación profesional, da un valor añadido ya que las empresas forman parte, día a día, de nuestra propia institución.
De esos estudiantes que salen ya al mercado de trabajo y no van a continuar con otros estudios de especialización puede ser, de media, ya que cada titulación tiene su clave, entre el 70 y el 78 por ciento han trabajado antes de los seis meses posteriores a la finalización de su formación.
Con respecto a la salida al mercado laboral, hay que tener en cuenta que la perspectiva de salida de un estudiante universitario es muy distinta a la de un alumno de un ciclo de grado superior, ya que estos últimos buscan ponerse a trabajar directamente y en el caso de los primeros, más del 35 por ciento de los graduados, prefieren realizar una titulación de post grado.
Por un lado, los recursos tecnológicos de los propios espacios que dispone el campus son aquellos recursos, cien por cien reales, que se van a encontrar en la calle una vez salgan. Además, algunos de estos espacios están insertos en edificaciones que son utilizadas a día de hoy con un fin profesional. Por ejemplo, un segundo centro del propio campus es el Cartuja Center Cite, que es uno de los espacios de innovación tecnológica en el mundo del entretenimiento más importante en Europa y los alumnos pueden trabajar con estos recursos allí.
El posicionamiento de innovación es una apuesta decidida por parte del campus. Estamos plenamente concienciados en el concepto llamado «Mobile Learning» y lo tenemos implantado en el centro, de tal manera que los chicos, desde que entran y se matriculan, reciben un Ipad de formación que está conectado a una plataforma digital que le permite al estudiante seguir su formación una vez sale del aula, estando conectado con los profesores o ejercicios prácticos, entre otras cuestiones.
Los valores en la incorporación del proceso de formación son clave. Impartimos titulaciones oficiales de grado y ciclos formativos, pero si quieren ser personas con mayor nivel de empleabilidad es necesario asumir que la profesionalidad es llegar un poco más lejos que la simple obtención de una titulación.
Incorporamos todo lo que tiene que ver con los programas transversales que hacemos en el campus, donde a los chicos igual que los formas en la teoría de las materias, también los desarrollas en liderazgo, trabajo en equipo, orientación a resultados, es decir, todo lo que se denominan competencias transversales que luego son evaluadas en los puestos de trabajo.
Las actividades sociales y culturales desarrolladas para el alumno son muy amplias, ya que cada grado universitario o cada ciclo formativo tiene en su itinerario académico una serie de actividades que los forman y hacen crecer personalmente.
Tenemos, básicamente, dos tipos de beca: lo que son las becas públicas que el Ministerio de Educación pone a disposición de los estudiantes, por el mero hecho de que las titulaciones son oficiales y el centro está adscrito a la Universidad de Sevilla. Pero también existen unas becas privadas, que pone a disposición el propio campus de la Cámara, donde las posibilidades son muchas y variadas y tratamos de ajustarlos a la realidad del alumno y sus necesidades específicas.