La Cámara de Comercio de Sevilla en su apuesta por la formación enmarca también la llamada Escuela de Negocios, donde los estudiantes con la titulación de grado pueden acceder a diversos post grados en numerosas áreas formativas. Así, esta institución asegura una formación completa para todos los alumnos que deciden estudiar en sus centros educativos.
Javier Fernández, director general del Campus Cámara de Comercio de Sevilla, cuenta para el portal #YoEstudioenSevilla, creado por ABC y donde se pone de manifiesto el auge de las universidades y centros de estudio privados, la completa formación que los alumnos reciben de la corporación empresarial de referencia en la capital hispalense.
El elemento diferenciador y que más atracción puede tener para nuestro alumnado es, fundamentalmente, la práctica. Todos nuestros docentes están pegados al terreno empresarial y son profesionales, por lo que vienen al aula a contar y trasladar cómo hacer las cosas y cuáles son las competencias que deben desarrollar para ser un buen profesional
Las empresas que participan en nuestro plan de prácticas son de todo tipo y, fundamentalmente, de todos los sectores empresariales, ya que el pull de oferta formativa de nuestros programas post grado es amplísimo.
La gran oportunidad que ofrece la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla es que la propia Cámara es la empresa de las empresas, por lo tanto, casi todas las empresas participan o pueden participar en este plan de prácticas y, además, llevamos una trayectoria de muchísimos años que avala los buenísimos resultados que tiene esta formación en las propias empresas.
Desde la Escuela de Negocios entendemos que es clave la adecuación de la oferta y la demanda. Es decir, cuando contactamos con las empresas diseñamos un perfil profesiográfico que entendemos que es el que demanda la empresa en cuestión para cubrir su necesidad. Esto se realiza como una selección de personal, elaborando el perfil y realizando una preselección entre nuestro alumnado para, posteriormente, enviar los candidatos más adecuados. Todo ello hace que la garantía de éxito sea mucho mayor.
El porcentaje de alumnos y alumnas que una vez realizado su master y en los seis meses siguientes a la consecución del mismo consiguen un trabajo es del 82 por ciento. Llegando a ser, en algunos programas, del cien por cien.
En la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio no entendemos que la tecnología deba ser el arma o la herramienta más singular o significativa para conseguir unos resultados buenos en la formación de nuestros alumnos, sino que damos un paso más y trabajamos en la innovación. Por supuesto, la tecnología va inmersa en esta innovación, pero entendemos que son los procesos y procedimientos educativos los que pueden garantizar mejores resultados y, en este sentido, trabajamos en el entorno tecnológico con el «Mobiel Learning», el aprendizaje en movimiento que sirve para romper las barreras de los muros de las aulas.
Hay varios elementos fundamentales los que nos diferencian con respecto a otras ofertas formativas, fundamentalmente es la cercanía al mundo de la empresa y el fomento del emprendimiento. Nosotros ponemos a disposición de nuestros alumnos una oferta amplísima de servicios de corto y largo recorrido de apoyo a que monten su propio negocio. Es decir, impulsamos y fomentamos el germen del emprendimiento en todos los niveles.
Uno de los valores más importantes en los que trabajamos de manera transversal es la DECA Empresarial. Hace muchos años entendimos que no solo tenemos que formar a grandes profesionales, sino a buenas personas que dentro de los equipos donde finalmente acabarán trabajando puedan fomentar y favorecer el buen ambiente y, sobre todo, la felicidad dentro del trabajo.
Una de las grandes oportunidades que pueda tener una escuela de negocios dentro de una cámara de comercio es, precisamente, la cantidad de actuaciones que realizamos al año, más de 200 eventos, y que invitamos a todos nuestros alumnos, dependiendo de las especialidades y temáticas, para que puedan participar directamente en estas actuaciones.
La Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla tiene un factor fundamental y es el tema de los precios. Nosotros tenemos un estudio de precios muy por debajo del mercado y, a parte, aquellas personas que no pueden acceder a pagar esos precios cuentan con una inversión de más de 200.000 euros anuales que se reparten en ayudas que van desde un 10 por ciento a un 50. También existen becas internacionales para que los alumnos que quieran puedan cursar un año más de master en una universidad francesa con un acuerdo totalmente gratuito.