La Fundación San Pablo Andalucía CEU, titular de estos centros en el sur de España, tiene su sede principal en la localidad de Bormujos. Desde este campus se ofrecen distintos tipos de grado y post grado de varias ramas educativas utilizando modelos pedagógicos innovadores, apostando por la internacionalización, las nuevas tecnologías y la cercanía al mercado laboral.
Jaime Javier Domingo, director de Desarrollo de Mercado de CEU Andalucía, ilustra para el portal #YoEstudioenSevilla, organizado por ABC y en el que se pone de manifiesto el auge de los centros universitarios privados, las características principales de esta institución académica con más de 80 años.
El valor diferencial que tiene CEU Andalucía es, claramente, el acompañamiento al alumno y al talento del alumno. Nosotros ponemos todos los recursos, que son muchos y muy necesarios, para que el alumno crezca en su talento y lo explote al máximo.
Nosotros lo que buscamos es que el alumno aporte a la sociedad. Este alumno, de forma individual, sale ganando porque adquiere un título, pero desde CEU se busca que Andalucía crezca con nuestros alumnos. Así, desde la fundación buscamos empresas que sepan valorar este valor añadido del alumno CEU, es decir, que estas empresas sean conscientes de que son personas preparadas técnicamente, pero con un plus en valores.
CEU Andalucía ofrece diferentes grados formativos, por lo que desde la fundación se contacta con distintas empresas e instituciones que respeten los valores que se promueven, adaptándose, así, a las necesidades educativas de las distintas formaciones.
El alumno CEU es muy valorado en el mercado laboral, por lo que el grado de inserción en el mundo del trabajo es muy alto. Como ejemplo, en la rama de la educación, ya sea en formación profesional o en grados universitarios, la titulación CEU es muy valorada incluso antes de conocer a qué persona se va a contratar, ya que garantiza la validez del trabajador por su formación y valores.
En CEU mantenemos un sistema pedagógico doble. Creemos firmemente en la pedagogía clásica, tenemos unas fantásticas pizarras de tiza y el alumno tiene que seguir saliendo a la palestra, ya que es importantísimo que desarrollen su capacidad comunicativa. Pero, sin duda, una apuesta de inversión muy importante es en nuevas tecnologías. Desde el centro estamos a lo último en todo tipo de recursos, pero entendiendo esto como un valor añadido y recursos de utilidad, ya que no nos quedamos solo con tener esta tecnología al alcance, sino que valoramos su adecuado uso.
CEU Andalucía está enmarcado en un proyecto estratégico básico que se denomina CITEA: el Campus de Innovación Tecnológica y Empresarial de Andalucía. CEU-CITEA lo que pretende es que la universidad, los ciclos, es decir, la formación de alto nivel, esté perfectamente conectada con la sociedad y con la empresa, que aporte, así, valor añadido. Este proyecto estratégico abarca a todo CEU y todo lo que hacemos tiene que estar inserto en este campo.
CEU es una institución que basa todo su desarrollo en el humanismo cristiano, en valores que son totalmente compatibles con cualquier tipo de persona. Esto consiste en la empatía, en mirar más allá, en mirar por el bien común, entre otros. Se trata, por tanto, de un compendio de valores que hace a la persona mucho más potente y capaz de afrontar cualquier adversidad que se le presente.
La Fundación San Pablo CEU tiene una vocación clara de aportar a la sociedad andaluza. En este sentido, estamos desarrollando un programa muy amplio e institucional en el que se desarrollan una gran cantidad de actividades, algunas de mucho peso, como, por ejemplo, los premios Fernando III.
CEU Andalucía tiene un amplio programa de ayudas y subvenciones para que todo aquel alumno que, por tema económico, tenga algún tipo de problema en alcanzar lo que es el coste de la formación, no deje de recibirla por este motivo. En este sentido, en este último ejercicio hemos invertido más de 500.000 euros para estas personas, de forma que sientan el apoyo de la institución.