#YoEstudioEnSevilla18

La elección más importante

La oferta de Grados, Postgrados y títulos de Formación Profesional es tan amplia en Sevilla que la misión más importante que tiene el alumno es escoger el que más se adapte a sus expectativas de futuro.

Alumnas de la Universidad Loyola hablando en un descanso

Sevilla se ha convertido en una de las capitales españolas de la formación, una atractiva ciudad dotada de una amplia oferta académica tanto privada como pública dirigida a un amplio espectro de alumnos. El abanico de títulos ha experimentado un asombroso crecimiento en los últimos años con el fin de responder a las nuevas demandas profesionales y a los perfiles más punteros, sin abandonar las grandes áreas tradicionales del saber, en las que sigue siendo una referencia. «Yo estudio en Sevilla» es una iniciativa de ABC de Sevilla que aglutina tanto opiniones de expertos como una completa guía de la oferta formativa hispalense, con especial interés en las profesiones del futuro.

Los expertos coinciden en la importancia de saber elegir como clave que marcará el futuro de la persona.

En todas las mesas redondas que se han celebrado en el marco de «Yo estudio en Sevilla» los ponentes han analizado cuáles son las profesiones con más demanda y las que tienen más salidas laborales, una realidad que no siempre está tan equilibrada como podía parecer. Las voces expertas que han formado parte de estos encuentros coinciden en la importancia de saber elegir, una decisión clave que marcará el futuro de la persona. Para ello, el alumno debe estar bien orientado y tener claro no solo sus preferencias, también sus expectativas de futuro, algo que no siempre es fácil cuando apenas se tienen 18 años. La orientación que reciban tanto del centro educativo como de la familia juega un papel fundamental antes de llegar a la Universidad, donde el alumno comenzará una nueva etapa que marcará su vida.

El alumno debe estar bien orientado y tener claras sus preferencias y expectativas de futuro.

Una vez dentro, la adquisición de competencias transversales, del desarrollo de la personalidad y de un aprendizaje práctico de la profesión serán cruciales para que el paso por el campus sea lo más provechoso posible, como han señalado los ponentes que han hablado del Grado en «Yo estudio en Sevilla». Los centros universitarios sevillanos ofrecen una amplia oferta de títulos y dobles títulos, una opción esta última muy bien acogida por los estudiantes en los últimos años.

Especialización

Los años del Grado servirán para que el alumno tome contacto con la materia y adquiera una formación base para desempeñar la profesión, aunque, si lo que quiere es seguir formándose, encontrará un repertorio realmente rico en la oferta de Postgrados. Con ellos podrá conseguir un Título oficial de postgrado, especializarse en la temática que más le interese o adquirir los conocimientos necesarios para acceder a los estudios de Doctorado. Bilingües, virtuales, internacionales… los hay para todo tipo de exigencias y en todos ellos el componente práctico tiene un papel protagonista.

Los «másteres habilitantes» confieren atribuciones profesionales en especialidades como las ingenierías, la abogacía, o la enseñanza de secundaria, entre otras muchas.

Los expertos que han formado parte de la mesa de Postgrados coinciden en que estos títulos pueden ser la llave al mercado laboral, pero que el principal objetivo del alumno debe ser el aprendizaje y la formación que reciba cursándolo, un apartado que enriquecerá su currículum y le preparará cuando llegue el momento de mostrar su valía en un puesto de trabajo. La adquisición de competencias prácticas vinculadas a las necesidades reales del mercado es uno de los principales valores que tienen este tipo de títulos.

Mención aparte merecen los denominados «másteres habilitantes», que confieren atribuciones profesionales en especialidades como las ingenierías, la abogacía, o la enseñanza de secundaria, entre otras muchas. En estos casos, el alumno deberá cursarlos de forma ineludible para lograr desempeñar su profesión.

Formación Profesional

Los ciclos formativos de Formación Profesional son una opción más que atractiva para los jóvenes, una ventana a profesiones de futuro con un alto componente práctico que les dará una clara visión del trabajo que desempeñarán en un futuro. Estos títulos cuentan con un alto índice de empleabilidad y se han convertido en una suculenta alternativa para quienes tengan muy claro a qué dedicarse y coincida con una de las titulaciones que se ofertan. Además de la vasta oferta pública, cada vez son más los centros e instituciones de carácter privado que apuestan por este tipo de títulos. En muchos de ellos, ofrecen la posibilidad de que se cursen de forma presencial o a distancia, con la idea de que el alumno pueda compaginarlo con su trabajo o su vida familiar.

Los títulos de Formación Profesional cuentan con un alto índice de empleabilidad.

En el CEU tienen títulos en las áreas: Educación, Deporte, Empresa y Salud; en Altair ofrecen las siguientes áreas: Química y Medio Ambiente, Administración y Finanzas, Automoción, Electricidad e Informática. En total son 9 grados de cinco familias profesionales, incluyendo dobles titulaciones, y ofrecen la posibilidad de realizar prácticas en el extranjero. Fesac (Formación y Estudios Sagrados Corazones) tiene un amplio catálogo de Ciclos formativos de Técnico Superior en distintas ramas, algunos de ellos nacidos de las nuevas demandas que tiene el mercado laboral, como el de «Animaciones 3D, videojuegos y entornos interactivos» o el de «Desarrollo de aplicaciones multiplataforma».

La Cámara de Comercio, por su lado, ofrece 14 títulos formativos de Grado Superior. Estos pertenecen a ramas como «Imagen y sonido», «Administración, Marketing y Comercio» o «Informática y Videojuegos».

FP Dual

La Formación Profesional Dual es una modalidad de FP que se realiza en alternancia entre el centro educativo y la empresa.

En los últimos años se habla cada vez más de la Formación Profesional Dual, una modalidad de FP que se realiza en alternancia entre el centro educativo y la empresa. Entre sus objetivos se encuentran: ayudar a los alumnos a conocer más de cerca el sector en el que van a trabajar, mejorar la cualificación profesional de los jóvenes o potenciar la relación del profesorado de FP con las empresas del sector y favorecer la transferencia de conocimientos, entre otros. En esta modalidad de formación, las empresas hacen partícipes a los alumnos de sus actividades cotidianas enseñándoles la visión práctica de la formación a través del tutor laboral, quien cuenta con el apoyo, asesoramiento y coordinación permanente del tutor docente. En Sevilla se ofertan más de 70 títulos de esta categoría en el presente curso.