Estudiar Grado en Sevilla

CEU Cardenal Spínola apuesta por la excelencia

El Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU lleva 60 años formando a miles de profesionales en el ámbito de la educación, creciendo e incorporando nuevos grados como Derecho y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, que en este curso finalizarán sus primeras promociones. Con más de 20.000 antiguos alumnos, esta institución universitaria -centro adscrito a la Universidad de Sevilla- ha formado desde siempre profesionales con una visión humanista integral que han ejercido o ejercen su actividad en diversas ciudades, convirtiéndose en un centro educativo de referencia en Andalucía.

En 2002, el centro Cardenal Spínola CEU se trasladó al Campus CEU Andalucía, cursando aquí sus estudios universitarios más de 1.300 alumnos. Un centro moderno y sostenible que destaca por la excelencia, la búsqueda del talento, la buena praxis profesional, su concepción innovadora y su visión internacional.

En el pasado curso se graduaron 180 nuevos alumnos quienes, junto a los más de 170.000 antiguos alumnos CEU, forman ya parte de la primera entidad educativa privada de España, que cuenta con tres universidades: la Universidad San Pablo CEU de Madrid, la Universidad Cardenal Herrera de Valencia y la Universidad Abad Oliva de Barcelona. Este año, a los egresados de los grados de Educación Infantil y Primaria se suman los de los grados de Derecho y Deporte. Como subraya Beatriz Hoster, directora académica del centro «fomentamos un modelo educativo de enseñanza integral, apostando por la innovación, la calidad educativa y la proyección internacional, así como potenciando un modelo de persona en el que valores como el sacrificio, el esfuerzo, la motivación y la responsabilidad están siempre muy presentes».

Proyección internacional

Este curso 17/18 finalizan las primeras promociones de los Grados de Derecho y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

En las más de 40 hectáreas del Campus, y en el marco del proyecto Campus CEU Andalucía de Innovación Tecnológica y Empresarial (CEU-CITEA), los alumnos tienen la posibilidad de desarrollar sus prácticas en el extranjero y de acceder a un amplio programa de becas de movilidad nacional e internacional en Europa y EEUU, así como un amplio abanico de ayudas al estudio. Tal es el caso de las Becas Profesora Margarita Moya Sanabria, que por segundo año este curso se desarrollan en colaboración con la Fundación PERSÁN.

La experiencia que los alumnos viven en el extranjero, a través de la cual aumentan sus conocimientos en el idioma, les permite conocer otros sistemas educativos, establecer una red de contactos profesionales e integrarse en otras culturas. En línea con su proyección internacional, y a través del Instituto de Idiomas CEU, también pueden prepararse para los exámenes oficiales de Cambridge y Trinity y del Instituto Francés.

Inserción laboral

Durante sus años de formación, los alumnos reciben la orientación y el asesoramiento necesario por parte del Gabinete Psicopedagógico, con una tutorización desde el primer día, a la vez que un apoyo para la búsqueda de empleo para incorporarse al mercado laboral. A través del Centro de Orientación al Empleo (COE) son muchos los antiguos alumnos CEU que encuentran su primer trabajo, aún antes de terminar sus estudios.

Muchos los alumnos encuentran su primer trabajo a través del COE, aún antes de terminar sus estudios.

A través del Excellence Program, los alumnos suman un plus a su formación en el grado, asimilando competencias y habilidades que les preparan para desarrollar con éxito su futuro profesional: liderazgo, comunicación, gestión económica, gestión de equipos, reputación digital e idiomas, entre otras. Un plan de mentoring personalizado que acompaña al alumno desde el primer día, y que este curso desarrolla con notable éxito su segunda edición. Durante el grado el alumno tiene también la posibilidad de participar en programas de extensión universitaria, investigación, idiomas, pastoral y voluntariado. Atractivos curriculares muy valorados por las empresas e instituciones hoy día.

Profesores que inspiran

Cardenal Spínola CEU viene potenciando entre su profesorado la obtención del doctorado, la participación en proyectos de investigación, la participación en congresos internacionales y la publicación en revistas científicas, siendo cada vez más los doctores que desarrollan sus tareas docentes en este centro de CEU Andalucía.

Apostando por la mejor formación de sus alumnos y ofreciendo iniciativas que prestarán su apoyo a proyectos vinculados a la innovación educativa y social, al sector de la empresa sostenible, salud, y al mundo digital y tecnológico, todo ello con espíritu de servicio a la sociedad, de servicio al bien común.