La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) es una de las diez universidades públicas andaluzas referente en el campo de educación pública superior de postgrado y formación continua. Un puesto que esta institución se ha ganado gracias al esfuerzo y al trabajo constante realizado para alcanzar un modelo de universidad accesible, flexible, innovadora, enfocada a la generación de alianzas nacionales e internacionales, muy orientada al mercado de trabajo y a la excelencia académica.
Estudios recientes demuestran que las personas muy cualificadas tienen el doble de posibilidades de encontrar empleo que las poco cualificadas, y casi el triple de posibilidades de que sus ingresos sean superiores a la media. Este panorama pone de manifiesto la importancia de tener un buen nivel formativo.
Con la finalidad de proporcionar una formación de calidad y dotar a los alumnos de las claves necesarias para incrementar su empleabilidad, la UNIA cuenta con un completo programa de titulaciones de postgrado constituido por 17 másteres universitarios y dos Programas de Doctorado. Estos últimos, especializados en Ciencias Jurídicas y en Economía, son fruto de una larga colaboración con la Universidad de Huelva.
Los programas académicos de la UNIA están diseñados por expertos de los diferentes campos de la ciencia, la tecnología, las artes y de la realidad de los sectores productivos. Esto confiere a los cursos un enfoque aplicado a la realidad de cada sector concreto, pudiendo los alumnos beneficiarse del conocimiento de los mismos de la mano de sus profesores.
Durante el vigente curso académico la UNIA cuenta con 34 títulos, un número que engloba a másteres y expertos universitarios. En este sentido, destacan por su aceptación los que se imparten en modalidad virtual y semipresencial, siendo 19 de ellos 100% online. En este sentido, Mª Dolores Oliver recalca que «están muy consolidados los cursos de expertos universitarios y másteres propios en el campo de la medicina, que desarrollamos en colaboración con el Colegio de Médicos de Málaga, y los que impartimos todos los años bajo el paraguas del convenio con el Colegio de Abogados de Málaga». No es de extrañar el éxito de este formato, pues se adapta al ritmo de vida y a las necesidades del alumnado que, en muchas ocasiones, compatibiliza su formación con su actividad profesional.
La UNIA forma cada curso en torno a 5.000 estudiantes, de los cuales los de postgrado representan un 20%. En el campo de las Ciencias Experimentales y Tecnología, tienen una alta demanda los másteres de Biotecnología Avanzada, impartido en colaboración con la Universidad de Málaga; Geología y Gestión Medioambiental de los Recursos Minerales y Tecnología Ambiental, con la Universidad de Huelva; así como Agricultura y Ganadería Ecológicas, impartido junto con la Universidad Pablo de Olavide.
Vinculados con las Ciencias Sociales y Jurídicas, destacan los másteres de Agroecología: Un enfoque para la Sustentabilidad Rural, desarrollado en colaboración con la Universidad de Córdoba y la Universidad Pablo de Olavide; Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo, organizado de forma conjunta con la Universidad Pablo de Olavide; Derecho Ambiental; Comunicación y Educación Audiovisual; e Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas, los tres en colaboración con la Universidad de Huelva.
Entre los postgrados con más ediciones se encuentran el de Actividad Física y Salud, que cada año ronda las 400 preinscripciones y se imparte en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide. Por su parte, «el máster Intervención Asistida con Animales ha sido una importante apuesta de la UNIA y la Universidad de Jaén. Es un proyecto muy novedoso en la oferta de postgrado tanto a nivel andaluz como europeo», tal y como manifiesta Mª Dolores Oliver.
Recientemente se han sumado al catálogo formativo de la UNIA los másteres en Economía, Finanzas y Computación; y Dirección y Gestión de Recursos Humanos, ambos organizados conjuntamente con la Universidad de Huelva.
«Los títulos de postgrado de la UNIA permiten a los estudiantes mirar más allá de la teoría y poner el énfasis en la parte práctica y en la inserción laboral», recalca Mª Dolores Oliver. Así, los alumnos pueden realizar prácticas tanto curriculares como extracurriculares. Estas suelen tener una duración de entre dos y tres meses y suelen tener como finalidad la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos y la inserción laboral de los recién egresados.
Entre el listado de empresas e instituciones con los que la UNIA mantiene convenios de colaboración se encuentran Europa Press, Huffington Post, el Consulado de España en Ginebra, Deloitte, Europa Direct, el Instituto Cervantes, el Instituto Andaluz de Tecnología, las Cámaras de Comercio de Málaga y Vigo o Montero-Aramburu Abogados, entre otros.