Estudiar Idiomas en Sevilla

Universidad de Sevilla

Una universidad sin límites.

La Universidad de Sevilla (US) es la segunda universidad española y la primera de Andalucía en número de titulaciones ofertadas y en estudiantes, con un total de 74.000 alumnos matriculados. Si a ellos se añaden los docentes, investigadores y el personal de administración y servicios, el resultado es una comunidad universitaria con más de 80.000 miembros.

La oferta académica de la US comprende una variedad de títulos que incluye 67 estudios de grado, 26 dobles grados y 11 dobles grados internacionales, así como 92 estudios de postgrado y 32 programas de doctorado. Un total de 26 centros propios, ubicados en diversos campus a lo largo de toda la ciudad, son los encargados de acoger a todos los alumnos. Y 4.000 docentes e investigadores, repartidos en más de 130 departamentos, son los responsables de proporcionarles los conocimientos que han venido a buscar.

Se trata de una oferta dinámica, en constante crecimiento y enfocada a mejorar el perfil de los egresados. Por ello, en los últimos años se han puesto en marcha diversos programas de dobles titulaciones, que incluyen propuestas de estudio que permiten obtener de forma conjunta títulos de grado y máster. Actualmente se ofertan siete dobles másteres nacionales y una treintena de dobles másteres internacionales en colaboración con otras universidades.

Anualmente se gestionan alrededor de 14.000 prácticas externas, fruto de 7.000 convenios de colaboración con empresas.

Entre los grados, destaca la puesta en marcha en el último curso de un doble grado en Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, titulación que solo se oferta en otra universidad pública española. Se unen, así, en un programa conjunto dos grados que ya contaban con una trayectoria previa en sendas facultades de la US.

La movilidad de los estudiantes es otra de las apuestas de la Universidad de Sevilla, que anualmente atrae a más de 2.000 alumnos extranjeros y es pionera en los programas de movilidad. Del mismo modo, los estudiantes de la US pueden beneficiarse de becas y programas de intercambio gracias a diferentes acuerdos con 690 universidades de todo el mundo.

Y para salir más allá de nuestras fronteras, conocer una segunda lengua es esencial. Por eso, el Instituto de Idiomas ofrece enseñanza en diferentes niveles de más de 10 idiomas, convirtiéndose así en el centro universitario especializado en estas enseñanzas.

Estos y otros aspectos de la actividad universitaria permiten que la US siga escalando puestos entre las universidades de todo el mundo y se sitúe en el Top 500 en cuatro de las cinco áreas de conocimiento, según reflejan los datos del último informe del QS World University Rankings by Subject. En concreto, las disciplinas de Arqueología, Lenguas Modernas, Estadística e Investigación Operativa e Historia son las que ocupan mejores puestos, según dicha clasificación. Por áreas de conocimiento, en Artes y Humanidades la US ocupa la posición mundial 337; y en Ingeniería y Tecnología, la posición 289. Además, la US entra por primera vez en el Top 500 en las áreas de Ciencias Naturales (posición 398) y Ciencias Sociales (posición 401-450).

Una potencia investigadora

Con más de 500 grupos de investigación, la US se encuentra entre las 10 primeras universidades españolas en producción investigadora. Durante este curso, la Universidad de Sevilla ha obtenido financiación estatal para 91 proyectos de investigación, dato que la convierte en la segunda universidad española con mayor financiación. Esto supone un claro indicativo de la calidad de la investigación desarrollada en la US y de la competitividad y posicionamiento de sus grupos de investigación en todas las áreas del conocimiento.

El fomento de la investigación y la transferencia de conocimiento se plasman también en la existencia de 31 cátedras de empresa. En ellas, la US se ha unido a diversas entidades públicas y privadas para potenciar la investigación en sus distintas áreas de actuación.

La Universidad de Sevilla ofrece 67 estudios de grado, 26 dobles grados y 11 dobles grados internacionales, así como 92 estudios de postgrado y 32 programas de doctorado.

Además, la US cuenta con más de 10 centros e institutos de investigación y suscribe cada año más de 400 contratos con instituciones y empresas en el ámbito de la investigación. Y es que, la relación con el sector empresarial es siempre un punto clave en la actividad investigadora, con el fin de fomentar la transferencia de conocimiento y el crecimiento tecnológico. En este sentido, la Universidad de Sevilla presume de ocupar el tercer puesto entre las universidades españolas según el número de patentes anuales.

Mucho más que aulas y laboratorios

Docencia e investigación son solo dos de las muchas parcelas que la Universidad de Sevilla pone al alcance de sus miembros. Buena prueba de ello es el Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria (SACU), desde el que se articulan diferentes programas para apoyar a los estudiantes y hacer su experiencia universitaria lo más sencilla y agradable posible. Desde la red de comedores universitarios hasta la asistencia para encontrar alojamiento, pasando por servicios de asistencia jurídica o psicológica, el catálogo de servicios y programas del SACU está enfocado a garantizar el bienestar de los universitarios.

Entre sus departamentos figura la Unidad de Atención al Estudiante con Discapacidad, que ofrece asesoramiento y asistencia técnica a estos alumnos y les ofrece una respuesta efectiva y real en atención a su situación asociada a la discapacidad. De forma paralela, un amplio abanico de programas trata de garantizar su autonomía para realizar todas o gran parte de las actividades de la vida diaria en la Universidad, a la vez que se favorece la concienciación e implicación de toda la comunidad universitaria en este cometido.

El Centro de Actividades Deportivas (SADUS) pone a la disposición de la comunidad universitaria sus instalaciones para practicar diversas disciplinas deportivas. Además, se organizan competiciones con las que los estudiantes pueden dar rienda suelta a sus inquietudes deportivas. El SADUS cuenta con dos instalaciones deportivas: el Complejo Ramón y Cajal y el Complejo Deportivo Universitario Los Bermejales, instalación con más de 64.500 m2.

Un proyecto de futuro

El compromiso de la US con sus estudiantes no se limita a su periodo formativo. El Secretariado de Prácticas en Empresa y Empleo tiene como objetivo fomentar la inserción laboral de los egresados de la Universidad de Sevilla. Al año se gestionan alrededor de 14.000 prácticas externas, que son posibles gracias a 7.000 convenios de colaboración con empresas que permiten a los estudiantes tener sus primeras experiencias profesionales y aplicar los conocimientos que han adquirido en las aulas.

Y para los que quieran comenzar sus propios proyectos empresariales, el proyecto USemprende facilita espacios de incubación para nuevas empresas y cursos de formación. Actualmente están activas más de 50 spin-off, empresas creadas por miembros de la comunidad universitaria a partir del conocimiento generado desde la Universidad.

Un escaparate cultural para Sevilla

La Universidad de Sevilla cuenta con un patrimonio histórico-artístico que asciende a 4.000 obras. Entre ellas, destacan documentos como un ejemplar de la Biblia de Gutemberg, autógrafos de Miguel de Cervantes y retratos de Martínez Montañés.

La institución también dispone de una fototeca propia en la que se archivan imágenes desde 1907, 15 bibliotecas repartidas por los distintos campus y una editorial propia que cuenta con más de 900 títulos publicados.

Pero, más allá de atesorar patrimonio, la US apuesta por generar y promover la cultura. El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla, CICUS, es un referente en la promoción cultural y artística de la ciudad. En sus instalaciones se organiza una gran variedad exposiciones, talleres y espectáculos abiertos a toda la sociedad durante los 12 meses del año.