Consciente de que la formación es uno de los ámbitos clave sobre los que es prioritario informar, ABC ha puesto en marcha la iniciativa #YoEstudioEnSevilla, con el fin de llevar a cabo una serie de acciones orientadas a dar a conocer y revalorizar la oferta formativa que existe en Sevilla.
Hay que ser conscientes de que en la capital andaluza se puede encontrar una de las opciones más completas que existen en este ámbito para que lleven a cabo su formación tanto los estudiantes de ciudades o localidades sin una oferta formativa suficiente o atractiva dispuestos a la movilidad, como para, por supuesto, los estudiantes de la propia ciudad que deciden permanecer en ella.
Para exponer esta realidad no sólo ante la comunidad educativa presente y futura, sino también ante toda la sociedad, ABC ha reunido en un mismo espacio a los principales agentes implicados en la oferta formativa de la provincia con el objetivo de poner en valor la idea de que estudiar en Sevilla es, hoy en día, una opción tan acertada como hacerlo en otras grandes ciudades como Madrid o Barcelona. Su oferta formativa, cultural y de ocio es lo bastante amplia y suficiente para todos aquellos que apuesten por la capital hispalense para preparar su futuro.
Así ha quedado reflejado en la principal acción llevada a cabo en las instalaciones del propio periódico, en la Isla de la Cartuja, donde se han dado cita reputados profesionales para debatir sobre los diferentes ámbitos en los que se desarrolla el proceso educativo en la ciudad: estudios de Grado, estudios de Posgrado y estudios de idiomas. A lo largo de tres desayunos de trabajo, los expertos en las citadas materias han profundizado en cada una de las tres áreas para identificar nuevos retos de futuro, detectar oportunidades y, en general, valorar lo que ofrece y puede ofrecer Sevilla en materia de formación.
Desde los programas iniciales de la educación superior hasta los estudios de más alto nivel, incluyendo la formación para trabajadores y directivos, Sevilla cuenta con un amplio abanico de posibilidades que incluye todas las ramas del conocimiento, que se imparten tanto en centros públicos como privados.
En el caso de las universidades públicas, la Universidad de Sevilla es Campus de Excelencia Internacional y oferta un completo catálogo de titulaciones de Grado, Posgrado y Doctorado, a lo que suma, entre otras muchas opciones, la posibilidad de cursar estudios multilingües y titulaciones conjuntas con universidades internacionales.
Por su parte, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), en colaboración con el resto de universidades andaluzas y otras internacionales, amplía el catálogo de titulaciones de Posgrado en Sevilla, poniendo a disposición de los estudiantes formación especializada de alto nivel a través de Másteres Oficiales, Másteres y Cursos de Experto propios y programas de Doctorado.
La última en sumarse al panorama universitario andaluz ha sido la Universidad Loyola Andalucía. Con dos campus, en Sevilla y en Córdoba, oferta 29 Grados y 20 Másteres.
Al igual que esta última, se suman a la amplia lista de centros privados de estudios superiores otros como el Campus Universitario y Superior de la Cámara de Comercio de Sevilla, conformado por el Centro Universitario EUSA (adscrito a la Universidad de Sevilla, que ofrece cuatro carreras de Grado y un Doble Grado) y el Centro Nuevas Profesiones (con Ciclos Formativos de Grado Superior).
Además, la propia Cámara de Comercio de Sevilla cuenta con su Escuela de Negocios que, con sus más de 50 años de historia, ofrece formación en cinco grandes bloques: Programas Máster, Programas EMID, Programas de Expertos, Cursos Monográficos y Formación online. Todo ello con innovadoras metodologías y un claustro de profesores provenientes del ámbito empresarial.
A su trabajo hay que añadir el de otras Escuelas de Negocios que contribuyen a incrementar el prestigio de la oferta formativa sevillana. En este ámbito, ESIC abandera la formación en marketing bajo el objetivo de la orientación empresarial y la empleabilidad. Sus alumnos pueden cursar estudios de Grado, Posgrado, Executive Education, Economía Digital, Editorial e Idiomas. Por su parte, el Instituto Internacional San Telmo constituye todo un referente en la formación de altos directivos, con programas de formación, de perfeccionamiento y formación permanente para todo tipo de ejecutivos, desde los que están empezando hasta los que cuentan con más de 10 años de experiencia.
Conscientes además de que en la sociedad en la que nos encontramos las distancias y el tiempo se diluyen gracias a las nuevas tecnologías, instituciones como la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ofrecen la posibilidad de una formación superior online. UOC ofrece a su comunidad universitaria, formada por más de 200.000 personas en más de 70 países, 350 títulos en 13 áreas diferentes de estudios. A ella hay que añadir la oferta de otras entidades como el Instituto de Estudios Cajasol, que lleva formando estudiantes de Posgrado casi 30 años en Sevilla. Esta experiencia le perite impartir una formación muy orientada hacia el ámbito profesional, debido a su implicación con el tejido jurídico y empresarial andaluz y sevillano y a herramientas como el «Club de Directivos Andalucía».
El aprendizaje de otras lenguas cobra en este panorama formativo un protagonismo nunca antes visto. En Sevilla, centros como CLIC se han convertido en toda una institución en el campo de la enseñanza de lenguas. Con más de tres décadas en la ciudad, promueve un aprendizaje más allá del simple idioma de intercambio cultural y de experiencias entre estudiantes de diferentes nacionalidades.
Todos estos centros, referentes en el panorama educativo sevillano, han participado en la acción llevada a cabo por ABC. Su participación en las mesas de trabajo celebradas queda reflejada en este suplemento especial, que recoge, entre otro material, las conclusiones ofrecidas por los expertos en materia educativa.