El panorama universitario sevillano ha mejorado sustancialmente en los últimos años, a juicio de este directivo, para el que la oferta académica y los encantos de la ciudad son argumentos de peso para atraer a estudiantes de todo el mundo.
— ¿Cómo valora la oferta formativa que hay en Sevilla?
— Afortunadamente la oferta de titulaciones superiores (tanto públicas como privadas) y de estudios de Posgrado en Sevilla se ha visto enriquecida de forma considerable en las últimas décadas. Sevilla es hoy una de las ciudades referentes para el universitario andaluz, español e internacional, ya que ofrece una más que aceptable variedad de estudios tanto públicos como privados.
En cuanto a Másteres y estudios de Posgrado, el titulado debe valorar bien cuáles son sus motivaciones, si decide mantenerse en el ámbito universitario o seleccionar las conexiones empresariales que le proporcionan una escuela de negocios. El Instituto de Estudios Cajasol ofrece formación de Posgrado en Sevilla desde hace casi 30 años. Esta experiencia le consolida como la escuela de negocios más arraigada en el tejido jurídico y empresarial andaluz y sevillano, lo que nos permite ofrecer una formación muy orientada hacia el ámbito profesional, abriendo un gran número de posibilidades a los alumnos que pasan por nuestros Másteres.
— ¿Qué alicientes tiene la capital andaluza como ciudad universitaria?
— Cada curso recibimos en el Instituto de Estudios Cajasol a alumnos de otras comunidades autónomas, e incluso, de otros países. Vienen atraídos, en primer lugar, lógicamente, por el prestigio adquirido por nuestros Másteres de Posgrado. No en vano, los Másteres en Asesoría Jurídica y Asesoría Fiscal se encuentran entre los más valorados entre los alumnos en el ámbito nacional, y nuestro Máster en Globalización y Negocios Internacionales extiende su prestigio más allá de nuestras fronteras, sobre todo a América Latina. Pero también, sin lugar a dudas, estos alumnos vienen motivados por realizar su Posgrado en una ciudad con las características, el clima y el ambiente estudiantil de Sevilla. La imagen de nuestra ciudad es un aliciente para el estudiante internacional y nacional.
— ¿Cuáles son los fuertes de la oferta académica privada?
— Uno de los elementos diferenciadores de una escuela de negocios es su fuerte vinculación con el mundo económico y empresarial de su entorno. En el Instituto de Estudios Cajasol contamos con un claustro integrado, en gran porcentaje, por directivos y profesionales que traen directamente su experiencia y su día a día profesional al aula. Los alumnos acceden a experiencias reales narradas por los profesionales que protagonizan el panorama empresarial andaluz hoy. La formación que recibe el alumno se ve enriquecida por todo el universo que acompaña una escuela de negocios. En nuestro caso, contamos con el Club de Directivos Andalucía, un foro de encuentro de los empresarios y directivos más relevantes, que nos permite tomar un pulso continuo a la realidad empresarial y del mercado laboral. Los alumnos de los Másteres tienen la oportunidad de participar en algunas actividades del Club, entrando en contacto con una élite a la que difícilmente pueden acceder como universitarios.
La atención personalizada, la adaptación a las necesidades de cada alumno y la continua actualización de los programas siguiendo las demandas del mercado laboral son otros elementos que encuentra el alumno en una escuela de negocios como la nuestra.
— ¿Es suficiente y de calidad el abanico de Posgrados que se pueden cursar en Sevilla?
— Hoy en día sí podemos decir que en Sevilla encontramos Posgrados de gran calidad en casi todos los ámbitos de especialización.
— ¿Cómo es el tejido empresarial y qué relación tiene con las instituciones académicas públicas y privadas para la realización de prácticas?
—Un sistema de prácticas sólido y valorado por las empresas es de máxima relevancia a la hora de seleccionar dónde se realiza un Máster. Muchas empresas están utilizando hoy las instituciones formativas de formación superior como fuente de selección de perfiles, sobre todo si, desde la institución, se le facilita la realización de procesos de selección. En el Instituto de Estudios Cajasol ponemos énfasis en ampliar y consolidar los vínculos con las empresas para la realización de prácticas por parte de nuestros alumnos de Másteres. Prácticamente el cien por cien de nuestros alumnos se incorpora cada año en prácticas afines a sus expectativas, y más del 40 por ciento ve convertidas estas prácticas en contratos laborales.
— ¿Y cómo valora la oferta de formación continua para profesionales?
— La formación continua es fundamental para un profesional que quiera mantener su valor y su empleabilidad en el panorama laboral actual. Asimismo, es también muy necesaria para las personas en situación de desempleo que, o bien se actualizan y retoman sus contactos con el ámbito empresarial, o bien ven la oportunidad para reinventarse y redirigir su carrera profesional hacia ámbitos con más empleabilidad o simplemente que se adaptan más a sus expectativas.
— ¿Está el sector formativo mentalizado de la importancia de la movilidad y la necesidad de tener estancias en el extranjero?
— El idioma y la movilidad son dos importantes asignaturas pendientes del universitario sevillano y andaluz en la actualidad. No se trata de obtener un título de inglés en dos meses, se trata de simultanear el estudio y práctica de idiomas con el resto de formación reglada desde la infancia.
Para obtener el nivel de idiomas que hoy exigen las grandes empresas para cualquier puesto de trabajo, es importante que el estudiante se plantee, al menos, una o dos estancias en el extranjero durante sus estudios. Sólo así tendrá la posibilidad de acceder a puestos relevantes en cualquier empresa del mundo.